La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por el cese definitivo de la menstruación (12 meses contínuos sin ver menstruación). Este cambio hormonal puede traer consigo una serie de síntomas físicos y emocionales que pueden afectar su calidad de vida.

 

¿Qué es la Menopausia y por qué ocurre?

La menopausia se produce cuando los ovarios dejan de funcionar y en consecuencia, disminuyen los niveles de estrógeno y progesterona. Este proceso suele comenzar entre los 45 y 55 años, aunque puede variar de una mujer a otra. Las mujeres atraviesan una transición importante en su ciclo vital que afecta a su salud física, sexual y reproductiva, denominada Transición Menopáusica. Ésta puede durar entre 5 y 10 años.

 

Síntomas Comunes de la Menopausia

Los sofocos o calorones: se manifiesta como un calor intenso que afecta al rostro, al cuello y al pecho, y que puede incluir sudoración, palpitaciones o escalofríos. Los sofocos duran desde segundos hasta minutos y pueden aparecer varias veces al día o en la noche. Se deben a los cambios hormonales que alteran el centro termorregulador del cerebro.

La resequedad vaginal, infecciones vaginales y disminución del deseo sexual (atrofia vulvovaginal): la falta de lubricación natural de la vagina puede provocar molestias, irritación o dolor durante las relaciones sexuales; así como infecciones producto de cambio del pH vaginal (alteración de la microbiota). La resequedad vaginal se debe a la falta de estrógenos, que afectan la elasticidad de la mucosa vaginal.

Molestias urinarias: las infecciones urinarias, escape involuntario de orina y la necesidad imperiosa de ir al baño, son causadas por la disminución de estrógenos. Los cambios en el estado de ánimo: Son las alteraciones emocionales que pueden presentarse durante esta etapa, como irritabilidad, tristeza, ansiedad, nerviosismo o depresión.

Los problemas del sueño: que pueden provocar cansancio, somnolencia o falta de concentración durante el día. Los problemas del sueño pueden estar asociados a los sofocos nocturnos, al estrés o la ansiedad.

Los problemas óseos: Son las alteraciones que afectan a la salud y la densidad de los huesos, como la osteoporosis o la osteopenia. Estos problemas pueden aumentar el riesgo de fracturas o de deformidades óseas.

Los problemas cardiovasculares: Son las alteraciones que afectan a la salud y el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos, como la hipertensión, la arteriosclerosis o las enfermedades coronarias. Estos problemas pueden aumentar el riesgo de infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares.

Los problemas cognitivos: se puede afectar al cerebro y la memoria, causando síntomas como depresión, ansiedad, problemas de concentración y confusión mental. Algunos síntomas aparecen de forma más temprana que otros, por ejemplo los calorones, irritabilidad, insomnio, sensación de tristeza, cambios de ánimo. Seguidos de resequedad vaginal y disminución de la líbido. Y más tardíamente los problemas cardiovasculares, cognitivos y la desmineralización ósea.

¿Cómo puedes cuidar de tu salud íntima durante la menopausia?

Usa productos de higiene íntima específicos para tu pH vaginal, que respeten el equilibrio de tu microbiota y no alteren tu mucosa. Evita los productos perfumados o irritantes que puedan causarte alergias o infecciones. Usa lubricantes o hidratantes vaginales para combatir la sequedad vaginal y mejorar tu confort y tu placer sexual.

La carencia de estrógenos en la menopausia puede acelerar el envejecimiento celular, por lo que es importante hacer prevención desde antes. El tratamiento ideal es el hormonal, pero no todas las mujeres pueden usarlo, no quieren o necesitan combinarlo con otros tratamientos no hormonales.

Entre estos se encuentran las cremas y óvulos hidratantes con ácido hialurónico, ácido láctico y emolientes, que mantienen un buen pH y una buena hidratación. Por lo cual deben usarse de manera rutinaria.

Los lubricantes para el área vulvar a base ácido hialurónico y ácido láctico mejoran el confort durante la relación sexual.

¡La menopausia no es una enfermedad, sino una etapa normal de la vida! Con los cuidados adecuados y un enfoque positivo, puedes disfrutar de esta nueva fase de manera plena y saludable.

Prevenir es igual a bienestar.

¿Tienes alguna pregunta sobre la menopausia? No dudes en consultarnos.