El pH vaginal es un factor clave en la salud íntima femenina. Pero ¿sabes qué es exactamente? ¿Por qué es tan importante mantenerlo equilibrado? ¿Cómo sé que mi pH íntimo está en el rango óptimo?

En este artículo, desvelaremos todos los secretos del pH, explicaremos su importancia para la salud de tu vagina y te daremos consejos prácticos y efectivos para mantenerlo en equilibrio.

¿Qué es el pH vaginal?

El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad del entorno vaginal. Se mide en una escala del 0 al 14, donde 0 es el valor más ácido y 14 el más alcalino.

Un pH vaginal equilibradoes esencial para una vagina sana, ya que actúa como una barrera protectora natural contra infecciones y molestias. Un pH fuera de rango puede alterar la flora vaginal, permitiendo que bacterias dañinas (cuando es demasiado alto) o hongos proliferen (cuando el pH es demasiado bajo), lo que puede llevar a infecciones como la candidiasis o la vaginosis bacteriana.

¿Cuál es nivel de pH íntimo adecuado?

El pH íntimo varía a lo largo de la vida de una mujer:

  • Infancia: el pH vaginal es neutro (alrededor de 7)
  • Edad reproductiva: El pH se vuelve más ácido, oscilando entre 3.8 y 4.5. Este ambiente ácido es ideal para el crecimiento de bacterias beneficiosas como los lactobacilos, que protegen la vagina.
  • Menopausia: El pH vaginal tiende a aumentar nuevamente, acercándose a un valor neutro (7) debido a la disminución de los niveles de estrógeno.

Por lo tanto, un pH vaginal equilibrado sería el que se encuentra dentro de los rangos normales para cada etapa de la vida.

Factores que pueden alterar el pH vaginal

Existen diversos factores que pueden influir en el pH:

  • Cambios hormonales: Fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden afectar el pH vaginal.
  • Higiene íntima inadecuada: Lavados excesivos o el uso de productos agresivos pueden eliminar las bacterias beneficiosas y alterar el pH.
  • Tampones: Pueden absorber el flujo vaginal y las bacterias protectoras.
  • Ropa interior demasiado ajustada/ poco transpirable: Favorece la humedad y el crecimiento de bacterias.
  • Bajada de defensas: un sistema inmunológico debilitado puede hacer que la vagina sea más susceptible a infecciones.
  • Menstruación: La sangre menstrual tiene un pH más alto (alcalino), lo que puede elevar temporalmente el pH.
  • Relaciones sexuales: El semen tiene un nivel de pH alcalino de entre 7,1 – 8, lo que, junto con algunos lubricantes que no sean de pH neutro, podría alterar el pH vaginal a la hora de mantener relaciones sexuales con penetración.
  • Medicación: Los antibióticos pueden eliminar no solo las bacterias dañinas, sino también las beneficiosas encargadas de regular el nivel de pH.
  • Estrés: Puede acidificar el cuerpo, y, potencialmente, la zona vaginal.

Señales de un pH vaginal desequilibrado

Cuando tu nivel se desestabiliza, pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas:

  • Picazón o irritación vaginal
  • Sensación de ardor al orinar
  • Olor vaginal inusual (a menudo descrito como olor a “pescado”)
  • Cambios en el color o la textura del flujo vaginal

Recuerda: si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a tu ginecólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Infecciones vaginales relacionadas con el nivel de pH

Alterar el equilibrio del pH afecta a la función barrera natural de nuestra vagina, haciéndonos más vulnerables a contraer infecciones vaginales. Los malestares más comunes relacionadas con un nivel de pH desequilibrado son:

  • Vaginosis bacteriana: causada por un crecimiento excesivo de bacterias como Gardnerella vaginalis, asociada a un pH vaginal más alto (alcalino).
  • Candidiasis Vaginal: Infección por el hongo Candida albicans, a menudo relacionada con un pH más bajo (ácido) o un sistema inmunológico debilitado.

Consejos para un pH vaginal equilibrado

Para mantener un pH saludable, sigue estos consejos:

1. Higiene íntima suave

  • Lava la zona íntima con agua tibia y un jabón íntimo específico para la zona íntima, sin fragancias ni ingredientes irritantes y pH neutro.
  • Usa tus propias manos en lugar de esponjas u otros objetos.
  • Límpiate siempre de adelante hacia atrás para evitar la propagación de bacterias de la zona anal a la vagina.
  • Evita las duchas vaginales, ya que eliminan la flora vaginal natural.

2. Ropa interior adecuada

  • Opta por ropa interior con tejidos transpirables, preferiblemente de algodón
  • Evita la ropa muy ajustada
  • Cambia la ropa interior húmeda inmediatamente
  • No uses ropa interior para dormir

3. Durante la menstruación

  • Considera alternativas a los tampones, como copas menstruales o compresas de algodón orgánico
  • Cambia los productos menstruales con frecuencia
  • Lava la zona frecuentemente con agua tibia varias veces al día

4. Hábitos saludables

  • Bebe mucha agua
  • Consume alimentos ricos en probióticos (yogur con cultivos vivos) y prebióticos (frutas, verduras, cereales integrales) para apoyar la flora vaginal

5. Relaciones sexuales seguras

  • Usa preservativo para protegerte de infecciones de transmisión sexual
  • Usa lubricantes a base de agua y con pH neutro
  • Lava la zona con agua tibia después de mantener relaciones sexuales con penetración

6. Visita regularmente a tu ginecólogo

Programa revisiones ginecológicas regulares para detectar y trata cualquier problema a tiempo.

Mantener un nivel de pH equilibrado es fundamental para una vagina sana. Siguiendo estas recomendaciones y prestando atención a los cambios en tu cuerpo, podrás mantener un pH vaginal equilibrado y prevenir infecciones vaginales.

Algunas preguntas frecuentes sobre el pH que pueden interesarte

  • ¿Cuál es la diferencia entre pH vaginal y flora vaginal? El pH vaginal es una medida de acidez, mientras que la flora vaginal es el conjunto de microorganismos que viven en la vagina.
  • ¿Puedo usar vinagre para equilibrar mi pH vaginal? No, no se recomienda usar vinagre, ya que puede irritar la vagina y alterar la flora vaginal.
  • ¿Es normal tener flujo vaginal? Sí, es normal tener flujo vaginal, pero si cambia de color, olor o textura, es importante consultar al ginecólogo.
  • ¿Cómo puedo saber si tengo vaginosis bacteriana? Los síntomas de la vaginosis bacteriana incluyen flujo vaginal con olor a “pescado”, picazón y ardor. Es importante consultar al ginecólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • ¿Cómo puedo prevenir la candidiasis vaginal? Para prevenir la candidiasis vaginal, evita la ropa ajustada, usa ropa interior de algodón, evita las duchas vaginales y consume alimentos ricos en probióticos.